Calcio
![](https://santaritalaboratorio.com/wp-content/uploads/2022/12/calcio-muestra-683x1024.jpg)
UTILIDAD CLÍNICA
El calcio es el elemento mineral más abundante en el organismo. Aprox. un 99 % se encuentra en los huesos, fundamentalmente en su forma de hidroxiapatito.
El calcio restante se halla distribuido entre los diferentes tejidos y líquidos extracelulares en los que desempeña un papel central en numerosos procesos de sustancial importancia para la vida. Más allá de su función relacionada con el esqueleto, el calcio también está implicado en la coagulación sanguínea, la conducción neuromuscular, la excitabilidad del músculo esquelético y cardíaco, la activación enzimática y la preservación de la integridad y permeabilidad de la membrana celular.
Se cree que los niveles séricos y por tanto el contenido corporal de calcio están controlados por la parathormona (PTH), la calcitonina y la vitamina D. Un desequilibrio en cualquiera de estos moduladores produce alteraciones en los niveles de calcio sérico y corporal.
El incremento de los niveles de PTH sérica o de vitamina D está generalmente asociado a la hipercalcemia. Un aumento en los niveles de calcio sérico también puede observarse en el mieloma múltiple y en otras afecciones neoplásicas. La hipocalcemia puede acompañar al hipoparatiroidismo, la nefrosis y la pancreatitis
Método
- Método colorimétrico de punto final
Tiempo de respuesta
- 1 día laborable
Estabilidad de la muestra
-
Estabilidad suero/plasma :
7 días a 15 25 °C
3 semanas a 2 8 °C
8 meses a (-15) (-25) °C -
Estabilidad en orina:
2 días a 15 25 °C
4 días a 2 8 °C
3 semanas a (-15) (-25) °C
Tipo de muestra
- Suero
- Plasma tratado con heparina de litio
- Orina
Condiciones preanalíticas
- Ayuno de 8 – 10 horas